MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE | Horario: lunes a viernes, 06:30 - 12:30hs | Teléfono: 3755 - 460133 | Democracia 265, N3364 San Vicente, Misiones
JARDÍN BOTÁNICO
Te invitamos a conocer nuestro espacio de conservación de la selva paranaense o misionera: el Jardín Botánico de San Vicente.
Jardín Botánico Municipal Yvy Porá (Tierra Hermosa)
El Jardín Botánico es un espacio de conservación de la selva paranaense o misionera y uno de los atractivos turísticos naturales de San Vicente.
Con sus cuatro hectáreas constituye un lugar de paseo, descanso y observación de las diferentes especies de flora autóctona a través de senderos de interpretación, destacándose los helechos arborescentes o “chachíes” que son Monumento Natural Provincial. Además se encuentran ejemplares de caña fístola o ybyrápytá, cedro, cancharana, timbó, ambay, anchico, canela, laurel, entre otros. Por lo que también es un interesante lugar para la observación de aves entre ellas tucanes, carpinteros, boyeros, surucuá, tingazú, entre otras tantas.
Por el predio pasa un pequeño arroyo llamado Ñeé Rory (Voz Alegre en Guaraní), hábitat de varias especies acuáticas y medio de dispersión de semillas de las plantas que se hallan en el Jardín.

El Jardín cuenta con diferentes circuitos que pueden realizarse con guías de turismo o auto guiado:
El Circuito de “interpretación de flora y fauna” y “Paseo de Mitos y Leyendas Misioneras” en el Jardín Botánico Municipal Yvy Porá.
Comprende el recorrido por ocho estaciones temáticas de interpretación de la naturaleza por los senderos del Jardín Botánico mediante las que se descubren e interpretan los recursos presentes en el Jardín como así también la vinculación con nuestra cultura Mbyá Guaraní. Las estaciones están representadas en carteles elaborados con materiales reciclados, donde se puede conocer acerca de los árboles frutales, la yerba mate y su relación histórica, las aves, mariposas, las plantas epífitas, el monumento de flora chachí bravo y el arroyo Ñeé Rory que pasa por el Jardín.
En el recorrido se propone una interacción con el turista a través de los sentidos con sonidos, aromas, colores y degustación de nuestro producto madre “la yerba mate” en sus diferentes infusiones.
Por su parte el “Paseo de mitos y leyendas misioneras” también se realiza por los senderos de Jardín donde un guía de turismo va relatando las leyendas y mitos con los “duendes” que suman la parte visual a la narración.
El Paseo de las Esculturas en el Jardín Botánico Municipal Yvy Porá
El paseo comprende en un recorrido por las esculturas que fueron talladas en madera por escultores durante la 39° Fiesta Nacional de la Madera llevada a cabo en noviembre de 2024. Las maderas fueron incautadas por la Delegación local del Ministerio de Ecología.
Las obras presentes recrean a nuestras especies de fauna misionera como el yaguareté, el águila harpía, el puma, las lechuzas, los peces y las mariposas. Además se hace hincapié en la concientización ambiental y de conservación de las especies.
La Experiencia nocturna en el Jardín Botánico Municipal Yvy Porá
Consiste en un guiado nocturno por los senderos del Jardín utilizando liternas y bastones de apoyo. El recorrido se centra en el paseo de mitos y leyendas misioneras donde se hace hincapié en el suspenso, misterio y la sorpresa. Para la ambientación del guiado se utilizan sonidos vinculados a la temática como ser de naturaleza, de suspenso y relacionados a los duendes de nuestra selva. Asimismo, este tipo de caminata nocturna pretende la agudización de ciertos sentidos como la vista y la audición.
Datos históricos
Su creación se instrumentó mediante la Ordenanza N° 56/09 del Honorable Concejo Deliberante por la que se destina el espacio verde para uso de Jardín Botánico, en el año 2009. Los antecedentes de uso se inician con los trabajos en el lugar mediante un Convenio de Cooperación entre la Municipalidad de San Vicente y la Escuela de la Familia Agrícola San Vicente de Paúl.
Origen del nombre
La denominación “Yvy Porá” tiene su origen en una leyenda guaraní: “Hace mucho tiempo existía una diosa que se llamaba Yvoty (Flor). La diosa estaba enamorada de un mortal, a quien lo veía desde el paraíso. El mortal se llamaba Jaki y su tribu estaba en guerra con la aldea vecina. A Jaki, como era líder y encabezaba la tribu para la lucha, lo mataron con un flechazo. Por este motivo la diosa muy triste largo una tormenta sobre ese lugar. Luego de haber terminado la misma esa tierra quedó deshabitada y con nada más que abono en su superficie. Entonces Yvoty largo semillas, envío lluvia y poco a poco se fue transformando en un monte, en el medio de ese monte había un arroyo donde se juntaban muchos animales. A ese lugar lo llamaron Yvy Porá (Tierra linda).



Importancia de conservación
- Preserva un remanente de selva paranaense en un total de 4 hectáreas.
- Alberga especies de árboles nativos tales como: lapacho, guatambú, cedro, cancharana, entre otras.
- Posee una importante comunidad de chachíes (helechos arborescentes, Monumento Natural Provincial).
- Constituye un espacio verde a 200 metros del área céntrica de la localidad (pulmón verde).
Nuestra ubicación