MUNICIPALIDAD DE SAN VICENTE | Horario: lunes a viernes, 06:30 - 12:30hs | Teléfono: 3755 - 460133 | Democracia 265, N3364 San Vicente, Misiones
SÍMBOLOS DE LA CIUDAD
En esta sección, conocerás los símbolos que representan a San Vicente: el escudo, la bandera y la canción oficial.

El escudo de San Vicente
El Escudo de San Vicente, creado por Luis Osvaldo Rodríguez en 1982, simboliza diversos aspectos importantes de la ciudad. En la parte superior, la paloma y los rayos solares representan la paz y la protección divina. Las manos entrelazadas con cintas celestes y blancas simbolizan la unión y confraternidad entre los habitantes. La Bandera Argentina y los laureles expresan la gloria y grandeza de la nación.
El escudo también muestra un mapa de Misiones en color rojo, destacando la ubicación de San Vicente, junto con la fecha 1970, cuando se considera a la ciudad como Pueblo Organizado. Un círculo más pequeño, con una sierra, un engranaje, y un pino estilizado, representa la industria maderera de la región, conocida como la “Capital Nacional de la Madera”.
El diseño, encerrado en un marco de pergamino, simboliza la unidad y la homogeneidad de todos los elementos. Además, por Ordenanza Nº 46/05, se estableció que el lado derecho del escudo debe mostrar los colores de la Bandera de Misiones.
La bandera municipal
La Bandera Municipal de San Vicente, diseñada por Guillermo Bulak en 2003, representa la identidad y los recursos de la ciudad. El árbol verde simboliza la industria maderera, base económica del municipio, como así también la flora local, la selva paranaense y la riqueza agropecuaria, mientras que el azul celeste alude a la abundancia de agua y el rojo a la historia y riqueza de la tierra “colorada”. El sol representa luz y futuro, y las manos entrelazadas, la unión entre culturas nativas e inmigrantes. En conjunto, sus colores y símbolos reflejan la riqueza natural, humana y cultural de San Vicente y su proyección hacia un futuro de crecimiento y desarrollo.

La canción oficial
La Canción Oficial del municipio de San Vicente, es el Himno a San Vicente que creara en letra y música Juan Carlos “Tito” Salinas, aprobado por Ordenanza Nº 16/94; con la modificación que establece la ordenanza Nº 46/10.